Tempus fugit es una expresión que aparece en las Geórgicas de Virgilio. Dice: "sed fugit interea, fugit irreparabile tempus" . Lo que puede traducirse como "pero se escapa entretanto, se escapa el tiempo irrecuperable". Si en los griegos el tiempo era concebido como un fenómeno cíclico y basado en la vivencia del momento oportuno ( kairós ), los latinos comenzaron a dar prioridad al tiempo cronológico. Cada suceso es registrado, anotado; todo fluye "hacia delante", linealmente. Esta conciencia cronológica que nos legó Roma resulta fatal hoy. Entre la apatía del scroll infinito y el hiperdiagnóstico de TDAH, la experiencia del tiempo es ciertamente patológica. En un extremo, se priva al cuerpo de sueño y reposo, en aras de la productividad ("siempre puedo hacer un poco más"); en el otro, la ausencia de horizontes significativos induce una parálisis de actividad ("para que voy a hacer nada, si el resultado será el mismo"). Nótese que los...