Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Cómo escribir un ensayo en siete pasos

Escribir un ensayo es una tarea a la que, tarde o temprano, tiene que enfrentarse todo estudiante universitario. Por eso, estas siete recomendaciones van dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que se ven en dificultades a la hora de abordar la escritura de un ensayo, sea este de la temática que fuere. El ensayo no es un escrito literario, esto es, no pretende narrar una historia mediante el uso de figuras que imprimen belleza al lenguaje. Tampoco es un artículo de investigación, en el sentido más puramente académico, toda vez que el ensayo consiste en la exposición argumentada de las ideas del autor sobre un tema, pero de manera fluida, sencilla y concisa. Así, el ensayo se diferencia del artículo académico en el empleo más laxo de las fuentes, en un alejamiento del rigor del investigador (que permite una expresión menos encorsetada de los argumentos) y en un lenguaje más accesible. No significa esto que el ensayo consista en la mera plasmación de una opinión; más bien, el ensayo bu

Reseña de "Escucha la canción del viento"

El año pasado, Murakami accedió a que se publicaran en castellano sus dos primeras novelas, hasta entonces solo disponibles en japonés (e inglés, si no recuerdo mal); se trata de "Escucha la canción del viento" (1979) y "Pinball 1973" (1980). La editorial Tusquest las editó en un solo libro, al que el propio Murakami añadió un prólogo explicando la génesis de sendas obras, así como sus inicios en el mundo de la escritura. Dice el autor en ese prólogo que no sabía mucho acerca de escribir, que nunca había leído una novela contemporánea japonesa (sí francesa o americana) y dice, también, que tuvo una epifanía mientras veía un partido de baseball. No voy a relatar aquí como continúa esa epifanía; el lector podrá comprobarlo por sí mismo, si es que se anima a hacerlo (también podrá conocer el curioso procedimiento de escritura-traducción que aplicó Murakami a la hora de redactar su primer libro). Sea como fuere, estas dos "novelas de la cocina", como las

¿Para qué sirve la cárcel?

Desde hace tiempo se viene afirmando en criminología y psicología clínica que la cárcel genera respuestas variables en los distintos perfiles psicológicos ante la imposición de una determinada pena. Así, elementos como el estilo atribucional, la percepción del tiempo o la situación personal anterior a la entrada en prisión son determinantes a la hora de evaluar el éxito o no de la reinserción social de una persona culpable de un delito cualquiera. Sin duda, el sistema penitenciario, y más en término generales, el Derecho, debería hacerse cargo de estos estudios científicos a la hora de tipificar las conductas, estipular las horquillas de las penas y evaluar los programas de reeducación social. Lo contrario supone homogeneizar una solución a contextos diferentes en un afán de “matar moscas a cañonazos”, algo que solo puede calificarse de irresponsable por parte del Estado cuando éste decide sobre algo tan valioso como la libertad. Pero ¿sirve realmente la cárcel para la resocializaci