Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Mi vida después de ocho años escribiendo

Creé este blog hace ocho años, cuando era estudiante de Filosofía en la Universidad de Granada. Tras este tiempo, escribo la entrada número cien. Algunas de ellas, como el resumen de la Poética de Aristóteles, acumulan más de 300.000 visitas (supongo que por el sincero interés en la filosofía griega y no con ánimo de hacer "copia y pega" para los trabajos del instituto), mientras que otras apenas han llegado a la treintena de visualizaciones. Nunca me he tomado la escritura como un trabajo (en principio, como comprobaréis más adelante), sino, más bien, como un espacio de desarrollo del pensamiento y de disfrute o placer. Un lugar en el que poder expresar inquietudes, reflexionar sobre temas de interés o, sencillamente, dar rienda suelta a la necesidad humana de contar cosas. La idea de crear un blog, algo que -dicho sea de paso- hice sin pretensiones de profesionalización, me surgió a raíz de la lectura de algunas publicaciones de un buen amigo mío, compañero de la carrera. J

Patologías psicosociales del capitalismo acelerado

Una de las claves del capitalismo actual es que su fuerza no reside ya -al menos, no exclusivamente- en el poder que deriva del derecho de propiedad. No estamos ya ante una burguesía territorial, que controla la producción e impone sus condiciones a la clase asalariada. Más bien, nos las habemos con una clase dominante difuminada cuyo ejercicio del poder reside en prácticas, digamos, "simbólicas"; el valor no se extrae ya de la tierra y la fuerza física del obrero, sino del trabajo cognitivo (formándose lo que Bifo llamaba "cognitariado", entendida como nueva clase social mayoritaria y oprimida). Pensémoslo bien. Nadie tiene ni idea de qué o quiénes son los mercados financieros; sin embargo, la preocupación por su estado o situación determina las reglas de las, en teoría, sociedades democráticas. No son pocas las ocasiones en las que el poder político alude a la necesidad de "calmar a los mercados" o "dar seguridad a las empresas". La opacidad de

Deconstruir el amor

El amor ha sido un tema típico de estudio en nuestra tradición filosófica y literaria. Del amor se han dicho muchas cosas y todas ellas variadas. Lo cierto es que no siempre hemos pensado lo mismo acerca de este fenómeno de naturaleza elusiva. ¿Qué es el amor? ¿Un sentimiento? ¿Un concepto? ¿Una institución? ¿Una palabra bonita para designar una pulsión sexual sublimada por la cultura? No sabemos si el amor es algo más que un arte, como ya apuntaba Fromm en su excelente ensayo escrito en 1956, o si, por el contrario, es una ciencia, algo así como un conjunto bien ordenado y secuenciado de alteraciones neuroquímicas que, al ensamblarse gracias a la conexión exitosa de diferentes áreas de nuestro cerebro, producen esa sensación de tener “mariposas en el estómago”.  La experiencia del amor es diversa; su tipología, también. Sin embargo, hay un denominador común, allende toda cultura, sociedad o tiempo, a saber, su universalidad. Parece este razonamiento una petición de principio (nombre c

Mindhunter: ¿El criminal nace o se hace?

La serie de Mindhunter es una de las mejores ficciones televisivas del catálogo de Netflix. Dirigida, entre otros, por David Fincher, la serie sobresale en todos los sentidos: factura técnica, guion, desarrollo psicológico de los personajes, ambientación, ritmo, etc. No hay nada mal hecho en Mindhunter porque sus creadores han invertido dinero, tiempo y muchísimo trabajo en pulir todos esos pequeños detalles que diferencian a las grandes producciones de las que son simplemente buenas. A mí, en lo personal, lo que más me ha gustado ha sido el apartado fotográfico; de cada capítulo es posible extraer varios planos y secuencias impecables a nivel de imagen. ¿De qué trata Mindhunter? A grandes rasgos, versa sobre asesinos en serie; más en detalle, aborda la psicología del criminal. El matiz es importante. No son equivalentes el thriller policial de asesinos en serie ( serial killers ) y el análisis sociológico y psicológico del hecho criminal. Mindhunter está más cerca de ser un tratado ci

"Unorthodox" o la comunidad desobrada

Ayer vi la miniserie de Netflix titulada “Unorthodox”. En tan solo cuatro capítulos de aproximadamente unos cincuenta minutos de duración, se nos cuenta la historia de Esty, una joven judía que vive en Williamsburg, una comunidad judía ultraortodoxa (en concreto, son jasídicos) afincada en el barrio de Brooklyn, lugar del que decide huir sin dar explicación como consecuencia del ambiente opresivo que la anula por completo. Un matrimonio concertado, la prohibición de dedicarse a cualquier actividad que no sea el cuidado de la casa (ni siquiera se permite a las mujeres leer el Talmud ), la presión de la comunidad para que se quede embarazada (porque es su “misión”) y la incapacidad total para tomar decisiones sobre su vida, son algunas de las razones que se le muestran al espectador como elementos de un contexto religioso sin duda alguna asfixiante.  Con la ayuda de su clandestina profesora de piano, a la que conoce porque es la inquilina de su padre, Esty decide poner rumbo a Ber

Crítica de "Babylon": Un anime sobre la justicia y el mal

Recientemente me he reconciliado con el anime. Ver series de anime es complicado. Por lo general, requiere una importante inversión de tiempo y no siempre da buenos resultados. Se produce tanto anime que, salvo que uno sea un verdadero entusiasta, deberá previamente filtrar y seleccionar el contenido que quiere ver, en función de sus intereses y otros elementos a tener en cuenta (por ejemplo, la duración del anime o el número de temporadas). El caso es que buceando un poco por la red (emprendiendo esa tarea previa de filtrado), llegué a un blog en el que aparecía "Babylon" como uno de los animes más destacados del año 2019. La temática -sobre la que ahora hablaremos- y su corta duración -12 episodios- me convencieron. Decidí, entonces, darle una oportunidad. Babylon es una adaptación de manga realizada por el estudio de animación Revoroot. Más concretamente, de una serie de novelas japonesas escritas por Mado Nozaki e ilustradas por Zain que llevan el mismo nombre. Su

Prometo que cumpliré esa promesa

Dice Platón en "El Banquete" que primitivamente había tres especies de hombres: unos todo hombres, otros todo mujeres, y los terceros hombre y mujer. Estos hombres estaban unidos por el ombligo, y tenían cuatro brazos, cuatro piernas, dos semblantes en una misma cabeza, opuestos el uno al otro y vueltos del lado de la espalda; los órganos de la generación dobles y colocados del lado del semblante, por debajo de la espalda. Esta raza de hombres era fuerte. Se hizo orgullosa y atrevida hasta el punto de intentar, como los gigantes de la fábula, escalar el cielo. Para castigarles y disminuir su fuerza, Júpiter decidió dividirlos. Es por eso que siempre estamos buscando "nuestra media naranja", porque estamos incompletos. Somos imperfectos, cuerpos que anhelan juntarse con otros. De ahí que el desamor genere tanto dolor, tanto sufrimiento. Va en nuestra condición compartir, llenar ese vacío que solo otra persona nos puede dar. El deseo, así, es anterior al objeto

Lógicas del poder en el cuerpo confinado

Soy consciente de que un artículo acerca de la crisis del COVID-19 supone ya de antemano un añadido al exasperante bombardeo informativo que sufrimos todos los días. Tampoco se han quedado atrás filósofos, sociólogos, economistas e intelectuales de toda estirpe a la hora de lanzar al público sus sesudos análisis sobre el fenómeno en cuestión. A decir verdad, se han dicho tantas cosas sobre la crisis del coronavirus que reseñarlas aquí exigiría un espacio del que no disponemos (tampoco tendría demasiado interés): Zizek, Butler, Agamben, Han o Preciado son algunos de esos autores. En general, los artículos de opinión o ensayos que he leído son errados, en el mejor de los casos, o directamente un cúmulo de estupideces mal ensambladas, en el peor de ellos.  Particularmente, me llamó la atención el ensayo de Paul B. Preciado publicado en el El País hace un par de semanas y que llevaba por título “Aprendiendo del virus” . La suma de imprecisiones conceptuales, la incoherencia en muchas