Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crítica

¿Para qué sirve la cárcel?

Desde hace tiempo se viene afirmando en criminología y psicología clínica que la cárcel genera respuestas variables en los distintos perfiles psicológicos ante la imposición de una determinada pena. Así, elementos como el estilo atribucional, la percepción del tiempo o la situación personal anterior a la entrada en prisión son determinantes a la hora de evaluar el éxito o no de la reinserción social de una persona culpable de un delito cualquiera. Sin duda, el sistema penitenciario, y más en término generales, el Derecho, debería hacerse cargo de estos estudios científicos a la hora de tipificar las conductas, estipular las horquillas de las penas y evaluar los programas de reeducación social. Lo contrario supone homogeneizar una solución a contextos diferentes en un afán de “matar moscas a cañonazos”, algo que solo puede calificarse de irresponsable por parte del Estado cuando éste decide sobre algo tan valioso como la libertad. Pero ¿sirve realmente la cárcel para la resocializaci...

"To the wonder": Malick acerca del amor y la fe en Dios

Hoy he visto "To the wonder" (2012), sexto largometraje del enigmático y controvertido Terrence Malick. El director del "Árbol de la vida" (2011) desarrolla y profundiza en esta ocasión su estilo lírico e intimista, alejado de los convencionalismos cinematográficos y orientado a la búsqueda de su propia libertad artística y expresiva. Sobre esta premisa, Malick nos invita a adentrarnos -de la mano de un inexpresivo Ben Affleck, una soberbia Olga Kurylenko y un magnífico Javier Bardem- en una enriquecedora reflexión sobre el amor, el desamor, el compromiso, la fe y Dios en un intento insoslayable de dar cuenta de la relación entre el ser humano y el universo. Para ello, Malick se vale de un relato potente, cargado de silencios, visualmente sublime (de nuevo, Ennmanuel Lubezk fue el encargado de dirigir la fotografía como ya hizo en "El árbol de la vida") y donde el monólogo interior de los personajes predomina sobre la conversación. De este modo, el direc...