Ir al contenido principal

Una lectura biopolítica de la cuestión social


Nunca se me olvidará una frase de mi profesor de Derecho del Trabajo: “El Derecho Laboral no está ahí para favorecer al trabajador, sino para integrar un conflicto, el conflicto entre capital y trabajo”. Con este enunciado bien se puede construir una asignatura completa de casi cualquier rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Es cierto, el Derecho del Trabajo –en general, cualquier disciplina jurídica– tiene su razón de ser en la solución de un conflicto de intereses individuales o colectivos. Esto, en principio, no tiene por qué ser malo; sencillamente, expresa una realidad. 

Lo que se pone de relieve es que la llamada “cuestión social” (también llamada cuestión industrial, en referencia a la Revolución Industrial del XIX) puede ser leída de muchas maneras. Una de ellas –la más extendida– es aquella que incide en la lucha de los movimientos obreros en favor de los derechos sociales y económicos, cristalizándose todo ello en logros evidentes como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la prohibición del trabajo infantil, el surgimiento de los sistemas de Seguridad Social o mejoras relativas a la seguridad y salud en la fábrica, por nombrar algunos. Según esta perspectiva, la legislación laboral y las normas tutelares de los derechos de los trabajadores serían el resultado de la acción en la calle, ejercida a través de lo que en terminología jurídica se conoce como “medidas de conflicto colectivo” (huelga, boicot, ejercicio de derechos constitucionales de libertad de expresión y reunión).

Otra lectura, de corte biopolítico, vendría a señalar cómo el Derecho del Trabajo, en su génesis pero también en su evolución y reestructuración actual, es el producto de un modo de gestión política de la vida biológica de la población. Por ejemplo, dejando ocho horas para trabajar, ocho horas para consumir y ocho horas para dormir; de este modo, el capitalismo salvaría sus limitaciones históricas camuflando bajo una “conquista social” lo que en realidad es una vuelta de tuerca más a su profunda capacidad alienadora. Claro está, para ello es necesario que, en términos subjetivos, el trabajador considere que es más libre consumiendo que trabajando bajo la dirección férrea y casi total del empresario, a la postre su empleador y, por tanto, sostén de vida. En realidad, la dominación se hace más sutil, se esconde bajo formas en apariencia liberadoras.

Curiosamente, el resurgir hoy de la explotación laboral en su sentido más burdo, como consecuencia de un mercado global altamente competitivo que empuja hacia el abaratamiento de los costes de producción, relega a un segundo plano el debate más hondo sobre la estructura productiva y de consumo. Dicho de forma más sencilla, nos quejamos porque trabajamos horas extra no pagadas o porque nuestro salario es de miseria, pero no cuestionamos que lo que deseamos es comprar ropa, irnos de viaje o adquirir el último modelo de teléfono móvil. Como decía Cicerón, “el trabajo de un asalariado al que se paga por su labor y no por su capacidad artística es indigno de un hombre libre, y es innoble por naturaleza; pues, en este caso, el dinero es el precio de la esclavitud”.

En Roma encontramos un buen ejemplo de esto. La liberación de los esclavos –a los que se encomendaba, en el seno de la familia como unidad básica de la economía, los trabajos manuales– por parte de sus amos derivaba en la figura del “liberto”. El liberto era el antiguo esclavo que había alcanzado la condición de hombre libre gracias a la decisión de su amo (manumisión). Para conseguir esta condición de hombre libre, el liberto debía obligarse (es importante este término, pues en la actualidad el contrato de trabajo no es sino la plasmación jurídica de obligaciones acordadas entre trabajador y empleador) a prestar una serie de servicios. De hecho, la promesa del esclavo de que en el futuro prestaría dichos servicios constituía la condición previa y necesaria para la manumisión, de tal modo que, una vez liberado el antiguo esclavo, esa promesa quedaba formalizada (del mismo modo que, hoy día, el contrato es la expresión formal en la que el trabajador se obliga a prestar sus servicios al empresario a cambio de una contraprestación económica).

Se constata la continuidad entre la esclavitud (forma prototípica de relación laboral en la Edad Antigua) y el trabajo libre (forma prototípica de relación laboral en la Edad Moderna). Tal vez una lectura más desencantada del Derecho Laboral permita articular mejores estrategias de cara a la consecución de nuestras aspiraciones como sociedad, siendo conscientes de los límites a la hora de torsionar el poder a efectos de hacerlo más acomodado a nuestros intereses. Al fin y al cabo, en toda relación de poder hay alguien que manda y alguien que obedece, sea esto más o menos explícito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen de la Poética de Aristóteles

1. Estructura de la obra Capítulo I: la poesía dentro de las artes imitativa. Capítulo II y III: poesía narrativa y poesía dramática. Capítulo IV: diferencias entre poesía e historia. Capítulo V: historia de la tragedia y de la comedia. Capítulo VI: definición y análisis de la tragedia.  Capítulo VII: construcción adecuada de la fábula o el argumento. Capítulo VIII: unidad de la acción. Capítulo IX: comparación tragedia-historia (épica o epopeya). Capítulo X: tipos de fábulas. Capítulo XI: peripecia y reconocimiento.  Capítulo XII: partes de la tragedia. Capítulo XIII: las condiciones del “efecto trágico”. Capítulo XIV: pasiones de temor y compasión.  Capítulo XV: sobre los caracteres. Capítulo XVI: clases de reconocimiento.  Capítulo XVII: construcción de fabulas y elocución.  Capítulo XVIII: complicación y desenlace.  Capítulo XIX: dicción y pensamiento.  Capítulo XX: partes de la dicción.  Capítulo XXI: clasificación de...

Crítica de "Babylon": Un anime sobre la justicia y el mal

Recientemente me he reconciliado con el anime. Ver series de anime es complicado. Por lo general, requiere una importante inversión de tiempo y no siempre da buenos resultados. Se produce tanto anime que, salvo que uno sea un verdadero entusiasta, deberá previamente filtrar y seleccionar el contenido que quiere ver, en función de sus intereses y otros elementos a tener en cuenta (por ejemplo, la duración del anime o el número de temporadas). El caso es que buceando un poco por la red (emprendiendo esa tarea previa de filtrado), llegué a un blog en el que aparecía "Babylon" como uno de los animes más destacados del año 2019. La temática -sobre la que ahora hablaremos- y su corta duración -12 episodios- me convencieron. Decidí, entonces, darle una oportunidad. Babylon es una adaptación de manga realizada por el estudio de animación Revoroot. Más concretamente, de una serie de novelas japonesas escritas por Mado Nozaki e ilustradas por Zain que llevan el mismo nombre. Su ...

Crítica del escepticismo

El siguiente trabajo tiene el objetivo fundamental de hacer una crítica de una de las más importantes e  influyentes posturas o corrientes de pensamiento de la historia de la filosofía, a saber, el escepticismo. Para llevar a cabo nuestro análisis, dividiremos el trabajo en dos partes. En primer lugar, haremos una breve exposición de los distintos tipos de escepticismo que se han desarrollado a lo largo de la historia de la filosofía. En este apartado daremos una definición más o menos general de lo que se entiende por escepticismo, y contrapondremos el escepticismo pirrónico al cartesiano, así como el escepticismo global al local; para finalizar esta parte, haremos una breve reflexión sobre la posición de Hume respecto al tema en cuestión e intentaremos, muy concisamente, ver si Kant aporta o no una solución. En segundo lugar, enjuiciaremos críticamente el escepticismo desde el planteamiento de la semiótica trascendental de Apel a la luz de la crítica del sentido de Wittgenstein...