Ir al contenido principal

"To the wonder": Malick acerca del amor y la fe en Dios


Hoy he visto "To the wonder" (2012), sexto largometraje del enigmático y controvertido Terrence Malick. El director del "Árbol de la vida" (2011) desarrolla y profundiza en esta ocasión su estilo lírico e intimista, alejado de los convencionalismos cinematográficos y orientado a la búsqueda de su propia libertad artística y expresiva. Sobre esta premisa, Malick nos invita a adentrarnos -de la mano de un inexpresivo Ben Affleck, una soberbia Olga Kurylenko y un magnífico Javier Bardem- en una enriquecedora reflexión sobre el amor, el desamor, el compromiso, la fe y Dios en un intento insoslayable de dar cuenta de la relación entre el ser humano y el universo. Para ello, Malick se vale de un relato potente, cargado de silencios, visualmente sublime (de nuevo, Ennmanuel Lubezk fue el encargado de dirigir la fotografía como ya hizo en "El árbol de la vida") y donde el monólogo interior de los personajes predomina sobre la conversación. De este modo, el director intenta establecer una analogía entre la agonía individual, personal, que nos avoca a un diálogo con nosotros mismos, y la búsqueda de un sentido a la existencia, que nos conduce inexorablemente a una batalla interna -un lucha de fe- con el creador del universo. A propósito de esto último, Javier Bardem retrata a la perfección al padre Quintana, un sacerdote amado y querido por su comunidad cuya vida está marcada la contemplación del sufrimiento y la indiferencia de Dios ante dicho sufrimiento. 

El monólogo interior simboliza, en esta caso, la lejanía de lo divino ante el dolor humano. Con todo, el tema central del film lo ocupa el amor, amor encarnado en un pareja que se quiere, que se rompe y que vuelve a emerger de sus propias cenizas. Se trata de una visión del amor amarga, dura y no apta para románticos; se retrata el valor del compromiso, el sacrificio que supone querer a otra persona y lo corruptible de las emociones humanas. La erosión que produce el tiempo alcanza forma bajo la sinfonía penumbrosa de "La isla de los muertos" de Rachmaninov, demostrándose una vez más la maestría del director a la hora de conjugar los espacios paisajísticos y la música. Por lo demás, la ausencia de diálogos, la movilidad de la cámara y el empleo casi abusivo de la elipsis obligan al espectador a reconstruir "la trama" constantemente, a interpretar la película desde su propia condición. En este sentido, es un film inteligente que requiere de espectadores inteligentes; es, en fin, un dibujo asombroso y sobrecogedor del ser humano, de sus inquietudes existenciales más profundas, de su ser más hondo e impalpable. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen de la Poética de Aristóteles

1. Estructura de la obra Capítulo I: la poesía dentro de las artes imitativa. Capítulo II y III: poesía narrativa y poesía dramática. Capítulo IV: diferencias entre poesía e historia. Capítulo V: historia de la tragedia y de la comedia. Capítulo VI: definición y análisis de la tragedia.  Capítulo VII: construcción adecuada de la fábula o el argumento. Capítulo VIII: unidad de la acción. Capítulo IX: comparación tragedia-historia (épica o epopeya). Capítulo X: tipos de fábulas. Capítulo XI: peripecia y reconocimiento.  Capítulo XII: partes de la tragedia. Capítulo XIII: las condiciones del “efecto trágico”. Capítulo XIV: pasiones de temor y compasión.  Capítulo XV: sobre los caracteres. Capítulo XVI: clases de reconocimiento.  Capítulo XVII: construcción de fabulas y elocución.  Capítulo XVIII: complicación y desenlace.  Capítulo XIX: dicción y pensamiento.  Capítulo XX: partes de la dicción.  Capítulo XXI: clasificación de...

Crítica de "Babylon": Un anime sobre la justicia y el mal

Recientemente me he reconciliado con el anime. Ver series de anime es complicado. Por lo general, requiere una importante inversión de tiempo y no siempre da buenos resultados. Se produce tanto anime que, salvo que uno sea un verdadero entusiasta, deberá previamente filtrar y seleccionar el contenido que quiere ver, en función de sus intereses y otros elementos a tener en cuenta (por ejemplo, la duración del anime o el número de temporadas). El caso es que buceando un poco por la red (emprendiendo esa tarea previa de filtrado), llegué a un blog en el que aparecía "Babylon" como uno de los animes más destacados del año 2019. La temática -sobre la que ahora hablaremos- y su corta duración -12 episodios- me convencieron. Decidí, entonces, darle una oportunidad. Babylon es una adaptación de manga realizada por el estudio de animación Revoroot. Más concretamente, de una serie de novelas japonesas escritas por Mado Nozaki e ilustradas por Zain que llevan el mismo nombre. Su ...

Crítica del escepticismo

El siguiente trabajo tiene el objetivo fundamental de hacer una crítica de una de las más importantes e  influyentes posturas o corrientes de pensamiento de la historia de la filosofía, a saber, el escepticismo. Para llevar a cabo nuestro análisis, dividiremos el trabajo en dos partes. En primer lugar, haremos una breve exposición de los distintos tipos de escepticismo que se han desarrollado a lo largo de la historia de la filosofía. En este apartado daremos una definición más o menos general de lo que se entiende por escepticismo, y contrapondremos el escepticismo pirrónico al cartesiano, así como el escepticismo global al local; para finalizar esta parte, haremos una breve reflexión sobre la posición de Hume respecto al tema en cuestión e intentaremos, muy concisamente, ver si Kant aporta o no una solución. En segundo lugar, enjuiciaremos críticamente el escepticismo desde el planteamiento de la semiótica trascendental de Apel a la luz de la crítica del sentido de Wittgenstein...