1. Estructura de la obra    Capítulo I: la poesía dentro de las artes imitativa.  Capítulo II y III: poesía narrativa y poesía dramática.  Capítulo IV: diferencias entre poesía e historia.  Capítulo V: historia de la tragedia y de la comedia.  Capítulo VI: definición y análisis de la tragedia.   Capítulo VII: construcción adecuada de la fábula o el argumento.  Capítulo VIII: unidad de la acción.  Capítulo IX: comparación tragedia-historia (épica o epopeya).  Capítulo X: tipos de fábulas.  Capítulo XI: peripecia y reconocimiento.   Capítulo XII: partes de la tragedia.  Capítulo XIII: las condiciones del “efecto trágico”.  Capítulo XIV: pasiones de temor y compasión.   Capítulo XV: sobre los caracteres.  Capítulo XVI: clases de reconocimiento.   Capítulo XVII: construcción de fabulas y elocución.   Capítulo XVIII: complicación y desenlace.   Capítulo XIX: dicción y pensamiento.   Capítulo XX: partes de la dicción.   Capítulo XXI: clasificación de...
Hola Daniel, quisiera recomendarte este blog que seguro te va a gustar: http://a212grados.blogspot.com.es/
ResponderEliminarUn saludo.
Vale. Le echo un vistazo y te comento. Gracias por tus recomendaciones.
ResponderEliminarUn saludo y un abrazo.