Ir al contenido principal

Final de la tercera temporada de "Sherlock"

Hace unos días terminé de ver la tercera temporada de "Sherlock", y creo sinceramente  que estamos ante uno de los mejores dúos televisivos de la historia. La complicidad entre Benedict Cumberbatch y Martin Freeman alcanza tal grado de perfección que uno no puede sino proferir una risa totalmente natural y espontánea cuando estos dos genios comparten plano; es cierto que la compenetración entre ambos actores ha sido una constante en la serie, pero en esta tercera temporada hay momentos que pasarán a los anales de la pequeña pantalla y que suponen un plus en cuanto a la calidad de la serie. En nuestros recuerdos quedarán esas magníficas disputas al inicio de temporada, en el reencuentro, o el excelentemente narrado segundo capítulo, en el que Sherlock demuestra su lado más emotivo al sorprendernos con uno de los mejores discursos jamás vistos en la historia reciente de la televisión. La evolución de Sherlock es coherente con el devenir de los acontecimientos, pero al mismo tiempo mantiene esos cambios bruscos y esa actitud excéntrica que nos enamoró desde el principio y que constituyen la "esencia" (perdón por la palabra) de esta serie.

En cuanto al lado que tiene que ver más con lo "thriller", los guionistas siguen demostrando una vez más su capacidad para conectar unas temporadas con otras. Me sorprende el nivel de inteligencia y precisión que han conseguido imprimir a las investigaciones detectivescas en las que nuestros dos héroes se embarcan una y otra vez. Tanto es así que soy de los que opina que la vuelta de Moriarti no responde a un intento de llamar la atención con un giro fácil y comercial, sino que esconde un argumento profundo que se habrá de desvelar en la cuarta temporada; aunque para eso tendremos que esperar a finales de 2015 como muy pronto. Por lo demás, mantengo lo dicho en mi última entrada Sherlock: una serie no apta para memorias olvidadizas. A los que todavía no hayan visto la serie, sabed que aún hay tiempo para ponerse las pilas: 9 capítulos de una hora y media cada uno. Sin duda, una de las mejores series de los últimos 10 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen de la Poética de Aristóteles

1. Estructura de la obra Capítulo I: la poesía dentro de las artes imitativa. Capítulo II y III: poesía narrativa y poesía dramática. Capítulo IV: diferencias entre poesía e historia. Capítulo V: historia de la tragedia y de la comedia. Capítulo VI: definición y análisis de la tragedia.  Capítulo VII: construcción adecuada de la fábula o el argumento. Capítulo VIII: unidad de la acción. Capítulo IX: comparación tragedia-historia (épica o epopeya). Capítulo X: tipos de fábulas. Capítulo XI: peripecia y reconocimiento.  Capítulo XII: partes de la tragedia. Capítulo XIII: las condiciones del “efecto trágico”. Capítulo XIV: pasiones de temor y compasión.  Capítulo XV: sobre los caracteres. Capítulo XVI: clases de reconocimiento.  Capítulo XVII: construcción de fabulas y elocución.  Capítulo XVIII: complicación y desenlace.  Capítulo XIX: dicción y pensamiento.  Capítulo XX: partes de la dicción.  Capítulo XXI: clasificación de los nombres.  Capítulo XXII: perfecci

La diferencia entre Estado de Derecho y Estado democrático

No significan lo mismo los conceptos de “Estado de Derecho” y “Estado democrático”. Y es que muy a menudo ambas nociones se confunden o, en el mejor de los casos, se presentan como un todo indisociable. Pero no es lo mismo vivir en un Estado democrático que vivir en un Estado de Derecho, pues las reglas que articulan cada uno de estos Estados son diferentes; precisamente por eso conviene aclarar y pensar detenidamente qué significa eso de que vivimos en un Estado democrático de Derecho, que sería el resultado de combinar ambos conceptos. Pues bien, sin querer llegar a un análisis profundo, podemos partir de una consideración histórica que nos va a servir para situarnos en la problemática planteada. Es bien sabido que la historia de las ideas políticas en Occidente ha venido determinada por la dialéctica entre dos corrientes de pensamiento, a saber, la corriente democrática y la corriente liberal. La primera se basa en la regla de la mayoría, mientras que la segunda se fundamenta

Crítica del escepticismo

El siguiente trabajo tiene el objetivo fundamental de hacer una crítica de una de las más importantes e  influyentes posturas o corrientes de pensamiento de la historia de la filosofía, a saber, el escepticismo. Para llevar a cabo nuestro análisis, dividiremos el trabajo en dos partes. En primer lugar, haremos una breve exposición de los distintos tipos de escepticismo que se han desarrollado a lo largo de la historia de la filosofía. En este apartado daremos una definición más o menos general de lo que se entiende por escepticismo, y contrapondremos el escepticismo pirrónico al cartesiano, así como el escepticismo global al local; para finalizar esta parte, haremos una breve reflexión sobre la posición de Hume respecto al tema en cuestión e intentaremos, muy concisamente, ver si Kant aporta o no una solución. En segundo lugar, enjuiciaremos críticamente el escepticismo desde el planteamiento de la semiótica trascendental de Apel a la luz de la crítica del sentido de Wittgenstein y e