Ir al contenido principal

Intelligence: una oportunidad desperdiciada


Tras ver los 13 capítulos que integran la primera y única temporada de Intelligence, drama protagonizado por el siempre interesante Josh Holloway (Lost), la conclusión a la que llego es muy simple: se ha desperdiciado una oportunidad de oro. El argumento principal relata las aventuras de Grabiel Vaugh, un agente especial de la agencia de inteligencia al que se le ha implantado un microchip en el cerebro que le permite acceder a cualquier red de información o dispositivo electrónico. De este modo, la serie (que contó con el apoyó explícito de J.J. Abrams) inició su andadura con la escandalosa cifra de 16 millones de espectadores, pero bajó a más de la mitad en su segundo capítulo. La tendencia a partir de ese momento fue empeorando y la CBS (la cadena  con los derechos de emisión) confirmó en el mes de mayo la cancelación de la serie. 

He de confesar que la serie no está a altura de las expectativas, y que a veces no basta con tener una cara famosa y un presupuesto elevado para crear un buen espectáculo televisivo. En mi opinión, el gran defecto de la serie anida en la incapacidad de hilar unos capítulos con otros, formando una idea de conjunto que permita mantener enganchado al espectador con la trama que es objeto de narración; prácticamente todos los capítulos tienen un cierre, repitiéndose una y otra vez la consabida estructura aristotélica de introducción, nudo y desenlace. Por otro lado, en muy pocas ocasiones se toca en profundidad la problemática existente en torno a la idea de "Cyborg", un tema con mucho jugo filosófico: la difusa línea entre lo humano y lo no humano, el potencial de la técnica, los límites éticos de la tecnología, las aplicaciones militares de la biotecnología, etc. De hecho, los interrogantes metafísicos que perturban al portador del microchip -Gabriel- son forzados y están siempre fuera de contexto, como si los guionistas intentaran rellenar los espacios en los que no hay acción.

Por lo demás, es un serie entretenida que bien merece un par de días, y las interpretaciones del resto de actores son bastante aceptables. La idea final es que la serie queda inconclusa, y que el potencial que residía en el proyecto no consiguió expresarse convenientemente. En fin, esperaremos a la próxima serie sobre tecnología, un problema tan importante como interesante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen de la Poética de Aristóteles

1. Estructura de la obra Capítulo I: la poesía dentro de las artes imitativa. Capítulo II y III: poesía narrativa y poesía dramática. Capítulo IV: diferencias entre poesía e historia. Capítulo V: historia de la tragedia y de la comedia. Capítulo VI: definición y análisis de la tragedia.  Capítulo VII: construcción adecuada de la fábula o el argumento. Capítulo VIII: unidad de la acción. Capítulo IX: comparación tragedia-historia (épica o epopeya). Capítulo X: tipos de fábulas. Capítulo XI: peripecia y reconocimiento.  Capítulo XII: partes de la tragedia. Capítulo XIII: las condiciones del “efecto trágico”. Capítulo XIV: pasiones de temor y compasión.  Capítulo XV: sobre los caracteres. Capítulo XVI: clases de reconocimiento.  Capítulo XVII: construcción de fabulas y elocución.  Capítulo XVIII: complicación y desenlace.  Capítulo XIX: dicción y pensamiento.  Capítulo XX: partes de la dicción.  Capítulo XXI: clasificación de los nombres.  Capítulo XXII: perfecci

La diferencia entre Estado de Derecho y Estado democrático

No significan lo mismo los conceptos de “Estado de Derecho” y “Estado democrático”. Y es que muy a menudo ambas nociones se confunden o, en el mejor de los casos, se presentan como un todo indisociable. Pero no es lo mismo vivir en un Estado democrático que vivir en un Estado de Derecho, pues las reglas que articulan cada uno de estos Estados son diferentes; precisamente por eso conviene aclarar y pensar detenidamente qué significa eso de que vivimos en un Estado democrático de Derecho, que sería el resultado de combinar ambos conceptos. Pues bien, sin querer llegar a un análisis profundo, podemos partir de una consideración histórica que nos va a servir para situarnos en la problemática planteada. Es bien sabido que la historia de las ideas políticas en Occidente ha venido determinada por la dialéctica entre dos corrientes de pensamiento, a saber, la corriente democrática y la corriente liberal. La primera se basa en la regla de la mayoría, mientras que la segunda se fundamenta

Crítica del escepticismo

El siguiente trabajo tiene el objetivo fundamental de hacer una crítica de una de las más importantes e  influyentes posturas o corrientes de pensamiento de la historia de la filosofía, a saber, el escepticismo. Para llevar a cabo nuestro análisis, dividiremos el trabajo en dos partes. En primer lugar, haremos una breve exposición de los distintos tipos de escepticismo que se han desarrollado a lo largo de la historia de la filosofía. En este apartado daremos una definición más o menos general de lo que se entiende por escepticismo, y contrapondremos el escepticismo pirrónico al cartesiano, así como el escepticismo global al local; para finalizar esta parte, haremos una breve reflexión sobre la posición de Hume respecto al tema en cuestión e intentaremos, muy concisamente, ver si Kant aporta o no una solución. En segundo lugar, enjuiciaremos críticamente el escepticismo desde el planteamiento de la semiótica trascendental de Apel a la luz de la crítica del sentido de Wittgenstein y e